Más que sólo Wi-Fi: la tecnología de los autobuses transforma la experiencia de viajar

Sistemas de seguimiento de GPS y diseño pensado en la seguridad son algunas ​ de las herramientas tecnológicas con las que cuentan los autobuses de hoy

Las experiencias de viaje han cambiado radicalmente en los últimos años, desde cómo compramos boletos, hasta todo lo que involucra llegar a nuestro destino. Gracias a eso, viajar en autobús ya no tiene el estigma de incomodidad y austeridad de antes, por lo que dejó de ser la última opción para llegar y descubrir nuevos destinos.

“La tecnología ha permeado en la industria. Más que sólo mejorar la experiencia al buscar y adquirir boletos, todos los medios de transporte han renovado sus servicios gracias a ella, lo que les permite acercarse a los viajeros y ofrecerles una experiencia más completa, cómoda y segura”, asegura José Luis Landaeta, líder de Desarrollo de Negocios de Reservamos.mx, la primera plataforma en América Latina que, en una sola búsqueda, te ayuda a comparar y comprar boletos de distintos medios de transporte.

Bajo esta línea, la compañía de autobuses Greyhound, uno de los aliados más importantes de la plataforma con rutas binacionales, explica algunos de los aspectos clave y las innovaciones en la tecnología de los autobuses.

“Vemos las mismas tendencias que revolucionaron otros medios de transporte, como las aerolíneas”, asegura José Luis Moreno, vicepresidente regional de operaciones hispanas de Greyhound, línea que opera una terminal privada en la ciudad de Monterrey. “El usuario puede seguir conectado mientras viaja gracias al Wi-fI a bordo y estamos buscando la posibilidad de ofrecer contenido de entretenimiento a través de los dispositivos móviles de los pasajeros”, adelantó el ejecutivo al tiempo que recuerda que la tecnología no se limita a ofrecer conectividad a Internet para entretenimiento, sino en transformar todo lo que implica la experiencia de viajar y dar un servicio de calidad.
Las unidades modernas incluyen sistemas de rastreo por geolocalización (GPS), lo que además de facilitar una operación en mejor tiempo, ofrece a los usuarios la posibilidad de planear sus viajes y disminuir sus inquietudes de seguridad. “A través de nuestra aplicación móvil, los pasajeros pueden rastrear la ruta del autobús durante el recorrido, lo que a su vez da oportunidad de consultar si habrá embotellamientos o retrasos en el camino”, explica.
En términos de seguridad, la conectividad a Internet también permite contar con equipo de monitoreo en video. “Las cámaras transmiten en tiempo real lo que sucede en el interior y exterior del autobús, con el fin de identificar situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de los pasajeros, así como tener un mejor entendimiento de los patrones de manejo, tanto de los operadores como de los conductores en las diferentes rutas”, indica asegurando que esto es un recurso importante para definir las causas en caso de algún accidente en el camino y resolver cualquier controversia.

Bajo este enfoque tecnológico de la seguridad, la ingeniería se vuelve esencial para proteger al viajero. De acuerdo con el vocero de la línea, la generación de autobuses se caracteriza por un diseño compartimentado, es decir, están planeados con base en compartimentos, por lo que en caso de colisión el golpe en una parte del autobús no afectará a otra zona del vehículo. Del mismo modo, los asientos incorporan esta tecnología para que, además de los cinturones de seguridad, se logren disminuir los riesgos para los pasajeros.

“Investigaciones en este rubro demuestran que las lesiones más graves en estos accidentes se dan por el impacto contra el asiento del frente. El diseño de éstos hace que funcionen como un colchón que amortigua el impacto, de esta manera otorga protección a la cabeza del pasajero del asiento trasero, y protege la espalda de quien está sentado en él”.
Las innovación tecnológica también es un recurso hacia alternativas más verde de movilidad, pues a través de sistemas de ingeniería se logra que las unidades disminuyan la emisión de contaminantes. “Los motores cuentan con un filtro que reduce los niveles de CO2 entre 40 y 70% comparados a motores de generaciones anteriores”, agrega.

Además de las implementaciones en los autobuses, la tecnología con la cual los viajeros planean su viaje también es importante. Lo anterior es un frente que contribuye a brindar experiencias de viaje únicas, así como impulsar y renovar la industria turística y de transporte en el país. En ese sentido, la alianza entre Greyhound y Reservamos.mx ha logrado beneficiar a ambas partes, al tiempo que los viajeros cuentan con más y mejores opciones.

“En Reservamos.mx hemos encontrado un socio comercial y un canal de distribución vital para nuestros pasajeros. La tecnología de la plataforma permite la venta de boletos, así como consultar horarios y precios de una manera más dinámica. De esta forma, hemos logrado llegar a un mayor público en México y concretar más ventas”, concluye el representante de Greyhound.

Share

Latest News

Website preview
Reservamos.mx suma opciones para viajar por Chihuahua con una nueva alianza
Autotransportes Turísticos del Noroeste se suma al viaje de la plataforma para hacer crecer su oferta online
reservamos.prezly.com
Website preview
Viajando ayudamos: Reservamos.mx se suma al apoyo para los afectados por los sismos
Por cada viaje, la plataforma donará 10 pesos a fundaciones que ofrecen ayuda a los damnificados
reservamos.prezly.com
Website preview
Cinco lugares en la Huasteca Potosina para una postal inolvidable
Con escenarios sin igual, éstas son algunas de las maravillas naturales cerca de Valles y Xilitla donde puedes capturar un momento único
reservamos.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Reservamos

Reservamos.mx es la primera plataforma en América Latina que permite ahorrar hasta 40% de tiempo y dinero al comparar diferentes medios de transporte en un solo lugar. Brinda las mejores opciones de viaje, ya sea en autobús, avión o auto compartido, así como precios y horarios disponibles. Cuenta con 90 mil rutas y llega a más de 3 mil 700 destinos en México y Estados Unidos. Además, trabaja con las empresas más importantes del sector como Volaris, Interjet, Tufesa, Greyhound, ACN, TAR, Fypsa, AUS, Vencedor, Vallarta Plus, Airbnb, Uber, BlaBlaCar, entre otras.